DERECHOS RESERVADOS © MAURICIO MARTINEZ R.
NÂD, COMPRENDIENDO LA MÚSICA DEL NORTE DE LA INDIA
Por Sandeep Bagchee
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
El Registro
Volviendo al tema de las escalas es claro que la nota Sa se repite después de Ni,
la séptima nota. De tal forma que el intervalo entre las dos es doble, es decir,
que en términos físicos la frecuencia de la segunda Sa es dos veces la de la primera
nota. En términos musicales la segunda Sa, que se conoce como tar Shadja, es una
octava más alta. La música se desarrolla en tres octavas en la música de India conocidas
como mandra saptak (octava baja), madhya saptak (media) y tar saptak (alta). Aunque
la teoría musical usualmente menciona tres registros, ya que la voz humana es capaz
de tan solo cantar en estas tres, es posible en el caso de los instrumentos de cuerda
tales como el sitar el tocar notas de registros muy graves, el ati-mandra saptak.
En ocasiones en la música instrumental se emplea el término kharaj para la octava
baja (mandra saptak) y la ati-mandra saptak es conocida como laraj. En teoría uno
también puede hablar de una ati-tar saptak pero esto casi no se escucha.
En la música
modal es posible desarrollar un gran número de escalas por medio de una transposición
modal que se conoce como murcchana o desvanecimiento, usando cualquier nota como
la tónica y construyendo una nueva serie de escalas manteniendo los intervalos o
radios entre las notas y la tónica. Esto se empleaba en música medieval para desarrollar
diferentes escalas. Como ya se mencionó, a veces también puede ocurrir debido al
aumento en el énfasis sobre el pedal secundario durante un concierto que luego actúa
como el punto de referencia. Sin embargo, tales casos son raros y esta práctica de
transposición pagal de la escala usualmente no se sigue en esta época, excepto para
el sitar, donde se usa como parte de los ejercicios de escalas y en casos raros en
la música vocal. El término murcchana también se usó anteriormente en un contexto
diferente para designar algunos ornamentos melódicos particularmente con referencia
a la música para sitar.
La escala musical en su forma más simple y general es una
serie de notas expresadas en orden: comenzando por una nota inicial y moviéndose
hasta su octava, ya sea en forma ascendente o descendente. La nota Shadja (Sa) es
ahora tratada como la nota inicial y fija. Las escalas sin embargo son categorizadas
como diatónicas o cromáticas. En una escala diatónica algunos de los saltos entre
notas están a un tono de distancia mientras que otros están a un semitono. Como resultado
esta escala se puede dividir en dos partes o tetracordios que consisten de cuatro
notas cada uno, con cada tetracordio conteniendo dos tonos completos. Se puede ver
fácilmente que la escala adoptada por la música hindustana es diatónica porque cumple
esta condición.
Por otro lado, en la escala cromática todas las notas están a un semitono de distancia
(o medio salto), procediendo la escala enteramente por semitonos con el uso de cada
sonido posible (y musicalmente distinguible) entre una nota y su respectiva octava.
En este tipo de escala cada tetracordio consiste de dos semitonos y una tercera menor.
Sin embargo, mientras que la escala básica en la música del sur (carnática) es de
este tipo, aquí no vamos a considerar la escala cromática ya que esta nunca se usa
como una escala básica en la música del norte de la India.